Entrevista a Manuel Torres
Por Javier Yuste González
En esta ocasión, en nuestra sección de entrevistas, vamos a dirigir unas preguntas a Manuel Torres Fernández, erudito sobre la guerra de Independencia y el fin del Antiguo Régimen en la comunidad de Galicia.
Nacido en Caldas de Reis (Pontevedra) en el año 1962, es maestro, Licenciado en Geografia e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela y en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en la organización de las PRIMERAS JORNADAS DE HISTORIA EN PONTEVEDRA, celebradas en el Palacio de la Diputación Provincial de Pontevedra y, actualmente, realiza investigaciones en el ámbito de la Historia local, como es el caso del estudio de la villa de Caldas de Reis a finales del Antiguo Régimen (Revista de Estudios Provinciales, Diputación de Pontevedra).
Gracias, Manuel, por ofrecernos unos minutos de tu tiempo:
- En HRM nos gusta saber cómo nuestros entrevistados han llegado a descubrir su vocación o aquello con lo que disfrutan: la Historia. ¿Recuerdas qué te impulsó hacia la senda de la Historia? Y, más concretamente, ¿hacia la guerra de Independencia?
Hacia el estudio de la Historia me impulsó, sobre todo, el conocimiento de historiadores como Rostozeff y Kovaliov, que fueron perseguidos y prohibidos en España y también, cómo no, el conocimiento de los pueblos de la antigüedad, en especial, los asirios, Esparta, los persas y demás grandes pueblos y civilizaciones de ese tiempo. Respecto a la guerra de la independencia, se trata de un momento capital de la Historia de España. En ella se crean nuevos órganos de poder de un estado que se construye sobre nuevas bases, es una guerra popular y de resistencia en el contexto de las guerras napoleónicas y, para no ser muy prolijo, podríamos decir que, a partir de ese momento, nace lo que se conoció y conoce como las dos Españas que tan bien reflejadas están en la obra “Cinco horas con Mario”.
- Dicho periodo histórico, aún por lo que nos toca (y no creo que sea por la lejanía temporal), es bastante desconocido más allá de una serie concreta de batallas y hechos, sobre todo en lo que respecta a Galicia. ¿Qué opinión te merece la falta de conocimiento general sobre estos hechos?
Existe, por supuesto, una falta de conocimiento de este período puesto que lo que ha predominado ha sido una visión épica y gloriosa del valor del ejército y del pueblo español. No en vano, autores como Álvarez Junco sitúan en 1808 el momento en que se forja la idea de España que llega hasta la actualidad., aunque con diferente visión de absolutistas, que veían la guerra de independencia como un triunfo del catolicismo sobre la Francia revolucionaria. Para los liberales era una victoria de la nación soberana que debería crear un nuevo tipo de estado, pero obras como la de Álvarez Junco son relativamente recientes.
- ¿El aislamiento geográfico de Galicia impidió una participación más activa en la guerra?
La falta de comunicaciones con la meseta, no cabe duda que fue un importante obstáculo a una participación más activa, pero también hay que resaltar que desde muy pronto se constituyeron juntas provinciales como respuesta al vacío de poder que estaba teniendo lugar en Madrid. Sabemos también que el ejército de Galicia fue derrotado en alguna batalla más allá de sus fronteras geográficas, con lo que puede entenderse que, pese a todo, Galicia contribuyó al éxito final de esta contienda hispano- francesa, sin olvidar a los ingleses, por supuesto.
- ¿En qué afectaba directamente la guerra a Galicia, a nivel social y mercantil?
No cabe duda que la presencia francesa en Galicia fue onerosa para sus habitantes. No hace mucho tiempo he estado revisando las actas municipales del ayuntamiento de Pontevedra y allí pueden verse las requisas del ejército francés a los habitantes de esta zona con la expresión del afectado que debía entregar “una vaca para el francés”. La merma de los recursos con los que contaban los vecinos, víctimas de la ocupación, era notable. A nivel social puede apreciarse el odio a los franceses en el hecho de que un nombre de perro muy común en Galicia es “Ney” que, como es sabido, es el nombre de uno de los mariscales franceses que han actuado en esta tierra junto a Soult.
- ¿Cuál era el balance de fuerzas sociales en Galicia en apoyo a los bandos enfrentados?
Sabemos que la mayoría de la población apoyaba el levantamiento en armas; sin embargo, no debemos olvidar a los llamados afrancesados como, por ejemplo, el marqués de Sargadelos, un empresario que fue asesinado precisamente por su simpatía por la cultura del país vecino, en este caso enemigo.
- ¿Cuál es, en tu opinión, el pasaje de la Historia gallega más relevante en la guerra de Independencia?
En Pontevedra tenemos, enfrente al ayuntamiento, una estatua dedicada a los héroes de puente Sampayo, acaudillados por Morillo y, si se me permite la licencia, mis raíces están en una casa muy próxima a puente Sampayo, lugar de la batalla.
- ¿Resulta costoso llegar a un conocimiento acerca de la guerra en Galicia?
Por supuesto que no, todo es proponérselo
- ¿Qué valiosa lección se aprende con el estudio de este periodo histórico?
Brevemente llamaría la atención sobre las Cortes de Cádiz, pues sus diputados, mientras estaban sitiados por los franceses, estaban legislando para el futuro. Toda una lección.
- ¿Crees que el alzarse en armas contra el Francés fue un gran error o todo un acierto?
Llámese levantamiento en armas, insurrección armada, si es inevitable debe entenderse que no hay error, pero siempre hay un coste en vidas humanas, que no puede repararse. Napoleón fue derrotado y, para muchos, fue el fin de la tiranía en España y en el resto de Europa, pero todo hay que verlo con la distancia necesaria.
- En una de sus recientes “Patentes de Corso”, Arturo Pérez-Reverte, quien ha escrito mucho sobre este periodo de las guerras napoleónicas y su relación con España, se quejó amargamente de que el segundo centenario de la guerra de Independencia ha pasado con más pena que gloria en nuestras calles y ciudades. Con un escaso apoyo institucional. ¿Estás de acuerdo con sus palabras? ¿Qué habrías hecho para que esto no hubiera sucedido?
Estoy de acuerdo, pero sabemos que el resto de nacionalismos que compiten con el español como el gallego, catalán o vasco, tienen suficiente fuerza como para que sea mal visto un periodo tan propicio para fortalecer el nacionalismo español.
- ¿Qué bibliografía recomendarías como fundamental para aquellos que quieren introducirse en el mundo de la guerra de Independencia?
Como es un periodo histórico que no solo afecta al territorio peninsular, sino que también comienza el proceso de independencia de las colonias americanas, recomendaría el estudio de las más recientes obras sobre todo las publicadas con motivo del segundo centenario. Respecto a América, John Lynch es todo un clásico.
John Lynch
- ¿Qué pregunta crees que me ha dejado y te gustaría responder?
Ninguna pregunta. Muchas gracias
De nuevo darte las gracias por atendernos y poder llevar tus palabras a nuestros lectores.
Saludos.